Formación Académica y Profesional
- 1979-1984. Licenciada en Derecho. Universidad Autónoma de Madrid.
- 1984. Administradora de Fincas. Colegiada en el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.
- 1985-1986-1987. Preparación de oposición a la Judicatura. Universidad CEU San Pablo.
- 1987-1988. Curso de Derecho Penal. Escuela de Práctica Jurídica. Universidad Complutense de Madrid.
- 1989-actualidad. Abogada. Colegiada n.º 41.685 en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
- 1989-1993. Agente de la Propiedad Inmobiliaria. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid.
- 1992-1993. Máster en Asesoría Jurídica y Fiscal de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Universidad Politécnica de Madrid.
- 1994. Course of study in Legal English from the American and English legal systems.
- 2002. Certificate in Advanced English. University of Cambridge.
- 2005-2006. Técnicas de Negociación y Principios de Influencia.
- 2008. Metodología de Análisis en Ingeniería de Sistemas y su aplicación en la Práctica de la Abogacía: Análisis, Planteamiento y Solución de los Problemas de Clientes.
- 2009-2023. Árbitro. Árbitro de ARBIN (Asociación de Arbitraje Inmobiliario); corte de arbitraje para la resolución de conflictos de naturaleza inmobiliaria.
- 2012-2013. Mediadora. Aranzadi. Curso de Especialista en Mediación Civil-Mercantil.
- 2013-2014. Máster oficial en Derecho Privado. Universidad Complutense de Madrid. Trabajo fin de máster: "LA INTERVENCIÓN PROVOCADA EN LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA. Problemas y soluciones jurisprudenciales".
- 2015-2023. Presidenta de ARBIN (Asociación de Arbitraje Inmobiliario).
- 2015-2016. Colaboradora honorífica del Departamento de Derecho Civil. Facultad de Derecho. Universidad Complutense de Madrid.
- 2014-2019. Doctora en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral: "LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN. Sus efectos en la prescripción, la intervención provocada y el derecho de repetición". Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
- 2021. Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho por mi tesis doctoral.
- 2021. Académica Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
Experiencia Profesional. Áreas de Práctica
De igual forma que en otras profesiones, el concepto de formación contínua es una condición necesaria para que un abogado esté actualizado y destaque en su profesión. Sin embargo, en mi opinión, esto no es una condición suficiente: es necesario además integrar la formación en la práctica profesional diaria; lo que no siempre resulta fácil. En consecuencia, el aprendizaje a partir de la propia experiencia es, a mi modo de ver, una de las formas más eficaces de formación.
Mi experiencia profesional acumulada, desde mis inicios en 1984, queda detallada en el apartado Casos y Especialización de este sitio web; donde se describen los casos más destacables en los que he trabajado. Quiero resaltar que a partir de 2008 me he especializado en materia de responsabilidad de los agentes de la edificación por vicios constructivos como mejor servicio a mis clientes: promotores, constructores, arquitectos, comunidades de propietarios… A continuación se relacionan los diferentes apartados. Para ir directamente a cada apartado, haga clic en el título deseado en la siguiente lista de áreas de práctica:
- Vicios de la Construcción
- División de Cosa Común.
- Administración de Patrimonio Inmobiliario.
- Administración de Propiedad Vertical.
- Servicios Jurídicos a una Institución.
- Gestión Inmobiliaria y Urbanística.
- Arrendamientos Urbanos
- Comunidades de Propietarios.
- Recuperación de Propiedad. Acción Reivindicatoria
- Herencias.
- Títulos Nobiliarios.
- Arbitraje Inmobiliario
Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho
- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) me ha concedido el Premio Extraordinario de Doctorado en Derecho, curso 2019-2020 por mi tesis doctoral "LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN. Sus efectos en la prescripción, la intervención provocada y el derecho de repetición".
- Agradezco a la Comisión Evaluadora del Premio Extraordinario de Doctorado sus palabras de reconocimiento a mi trabajo de investigación y a mis aportaciones al manifestar en su informe evaluador, correspondiente a la convocatoria 2020-2021, lo siguiente: "La comisión evaluadora del premio destaca que se trata de una tesis excelente sobre un tema complicado de resolver y que contiene aportaciones relevantes y propuestas de reforma legislativa. Combina conocimientos de diferentes disciplinas con resultados relevantes para el Derecho Civil y el Derecho Procesal".
Artículos, Conferencias y Cursos
- "Análisis de la interrupción de la prescripción en la solidaridad impropia y su efecto en la eventual acción de repetición". Publicado en la Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil nº 9/2018. Ed. Aranzadi. BIB 2018\12319, págs. 25-56.
- Capítulo de libro en obra colectiva: "La acción de repetición en los agentes de la edificación y su compatibilidad con la subrogación por pago", págs. 353-374, publicado en el libro Direito e Justiçia, Ano V, VIII, 1º Semestre 2019. Estudos Contemporáneos em Pós-Graduacao de ALMUDÍ CID, J.M. y GARCÍA VITORIA, I. (Coords.). Porto. Editorial Jurúa, 2019. ISBN: 978989712611-6, (578 págs.).
- Ponencia, con el título "La acción de repetición en los agentes de la edificación y su compatibilidad con la subrogación por pago", presentada en V Simposio Internacional CONSINTER de Derecho celebrado en la Universidad Complutense de Madrid del 17 al 19 de octubre de 2018.
- "Tres problemas esenciales que origina la solidaridad impropia". Publicado en Revista de Derecho Civil. Vol. VIII, Núm. 2 (2021), pp. 271-306. (https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/634).
- He impartido diversas conferencias sobre temas inmobiliarios.
- He dirigido cursos sobre diferentes aspectos legales en el sector inmobiliario.
Libro monográfico
- En 2020, he publicado un libro monográfico basado en mi tesis doctoral, con el mismo título que esta: "LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN. Sus efectos en la prescripción, la intervención provocada y el derecho de repetición".
El libro aborda el estudio e investigación de la denominada solidaridad impropia de habitual aplicación en los casos de responsabilidad por vicios constructivos, tanto al amparo de la acción decenal del artículo 1591 del Código Civil (CC) como de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y su interrelación con las tres restantes instituciones jurídicas a las que se refiere el título del libro: la prescripción, la intervención provocada y el derecho de repetición. Este trabajo auna la investigación académica con la experiencia profesional en los temas en los que estoy especializada; y constituye un mestizaje entre lo civil y lo procesal.
- El libro lo he publicado personalmente como autora/editora en la plataforma KDP de Amazon, con ISBN: 978-84-09-23002-0. Libro impreso en tapa blanda, 552 páginas, 17x24 cm. Asimismo, se publica como libro electrónico eBook Print Replica; es decir, se lee en un formato idéntico al del libro impreso. El libro está disponible en ambos formatos en Amazon. Puede acceder directamente a los detalles del libro y a la lectura gratuita de sus primeras cincuenta páginas haciendo clic aquí.
- En febrero de 2021, el libro también ha sido publicado por la editorial jurídica Dykinson, tanto en tapa blanda como en libro electrónico eBook Print Replica, con ISBN: 978-84-1377-317-9. Puede acceder al libro de la editorial Dykinson haciendo clic aquí.